Al que tiene se le dará más
AL QUE TIENE SE LE DARÁ MÁS
Inspiración Semanal
Por Rebeka Piña
La Vida siempre está dando de Sí Misma. Debemos recibir, utilizar y ampliar el regalo.
-E. Holmes CM 659.1
Porque al que tiene se le dará más y tendrá en abundancia, pero al que no tiene se le quitará aun lo que tiene. - Mateo 13:12
Tengo una amiga que no le gusta que la abracen. Eso la hace sentirse incómoda. Yo la amo y siempre estoy feliz de verla, así que es natural que quiera darle un abrazo cuando nos vemos. Pero noto que no se siente cómoda si lo hago, así que aunque me gustaría abrazarla me abstengo de hacerlo, porque no quiero que mi afecto sea motivo de su incomodidad.
Esta querida amiga ha batallado durante muchos años con desafíos económicos. Su vida está llena de pequeñas crisis: cuando no se le presenta un problema de salud, el auto necesita reparación, o el lavabo gotea y hay que llamar al plomero. Todas estas crisis agotan sus recursos financieros, emocionales y mentales.
También he notado que no le gusta recibir. Ella es extranjera, y una vez advertí que le gustaba un hermoso vestido chiapaneco que sólo me había puesto una vez y quise regalárselo, pero lo rechazó diciendo que me agradecía la intención pero que prefería vestidos cortos. A veces me pregunto si la causa mental de sus desafíos financieros tiene que ver con su rechazo a recibir su bien. Yo veo una conexión entre su falta de deseo de recibir abrazos y regalos y su aparente falta de abundancia.
Así pues, se ha vuelto mi maestra. Ahora me observo a mí misma y trato de ver cuándo y dónde soy incapaz de recibir. Me di cuenta que con frecuencia me ha sido más fácil dar que recibir. A veces no he sabido recibir graciosamente ni tan siquiera un cumplido. También me he pescado tratando de buscar formas de "corresponder" hasta el más pequeño de los regalos. Recibir con agradecimiento no implica que tengamos que corresponder, y menos de inmediato. Tampoco, dar amorosamente es dar esperando recibir algo a cambio.
Así que me di cuenta que con frecuencia demostraba más gratitud al dar que al recibir. Mi amiga me ha guiado a ver que cuando no estoy dispuesta a recibir, estoy bloqueando el flujo armonioso y natural de la vida. Vivimos en un Universo dadivoso. La naturaleza divina es dar y dar sin limitación. Y a quién da Dios, sino a Sí Mismo. Ahora, puedo ver que cuando doy, doy a Dios, y cuando recibo, recibo de Dios.
AFIRMACIÓN: AHORA DOY Y RECIBO EN FORMA ILIMITADA. DOY GRACIAS POR TODO, YA QUE TODO ES DIOS.
¿Dar sin recibir?
(fuente: http://www.librodearena.com/post/noviembre/dar-sin-recibir/27338/2068)
El post de Violette me ha hecho recordar muchas cosas. No cabían todas en un comentario, además lo quería compartir con todos vosotros. Hay una frase repetida hasta la saciedad que para mi ha pasado a ser un tópico: "El amor es dar sin recibir nada a cambio". Creí esa frase a pies juntillas durante casi toda mi vida. Es cierto que hay quien merece nuestro amor, nos pagará con una sonrisa y nosotros nos sentiremos inmensamente dichosos. Pero hay que diferenciar, no todo el mundo merece nuestro amor ni está dispuesto a devolvernos una sonrisa. Hay quien recibe amor y demanda cada vez más, sin importarle la persona que generosamente le ofrece ese gesto. Ya si hablamos de amor eros, hay ya todos mis esquemas se rompieron hace un tiempo para dejar paso a unos nuevos. No se puede dar sin recibir. Es imposible que una pareja funcione si solamente uno de ellos pone toda la carne en el asador. Eso no quiere decir que tengan que llegar a una separación, pero sí que uno de ellos llegará a ser infeliz con el paso del tiempo.
Recuerdo haberme sentido vacia. Llegó un momento de mi vida en el que miraba atrás y recordaba haber dado tanto amor: al que fue mi marido, a la persona que compartió dos años y medio de mi vida, a mis hijos, a mis padres... gente que se cruzó en mi camino. Estaba vacia, buscaba en mi interior y no quedaba nada, ¡NADA! La soledad era infinita. Sólo era una muñeca a merced del viento, pues ya no tenía fuerzas para amar, ni siquiera a mi. Entre tanto amor derramado me olvidé de lo más importante, de mi. Me costó mucho recuperar la autoestima perdida. Lo conseguí cuando comprendí una frase que constantemente me repetía mi terapeuta: " El bienestar está en el equilibrio, nadie es ni muy bueno ni muy malo, ni eres egoista porque piense en ti. La cuestión es equilibrar la balanza". Así que empece ha pensar más en mi y un poquito menos en los demás, a hacer balance de lo que había dado y me había sido devuelto. Estaba dispuesta a no caer otra vez en el mismo error, sólo daría lo que yo creyera justo para mantener el equilibrio. Aunque parezca mentira con mi cambio de actitud me fui volviendo a llenar, me fui mirando en el espejo con una sonrisa y a sentirme más completa. Además se produjo el milagro y me ha empezado a llegar mucho amor del que yo invertí hace mucho tiempo. Un amor a través de la red, tan fuerte que ha sido capaz de ocupar el lugar de mi soledad.
Sigo pensando igual, no estoy dispuesta a dar si no recibo esa sonrisa que llene mi corazón. No estoy dispuesta a quedarme vacia nuevamente.
Amor con amor se paga, esa es la nueva frase que aplico a mi vida.
CARLOS LOZANO NOS RESPONDE:
Carlos Lozano de la T
Creo que es necesario implementar los siguientes pasos, a reserva por supuesto de profundizar en cada uno de ellos y mejorarlos:
1. Exigir desde los estados que se realicen reformas a la Ley de Seguridad Nacional con el fin de que, además de regular las actividades del organismo de inteligencia del gobierno, norme también las actividades de todas las entidades públicas civiles y militares. En consecuencia esto impactaría positivamente en las entidades.
2. Es urgente promover una amplia participación social para impulsar la nueva cultura de la seguridad pública, y esto implica mayor conciencia de la obligación de observar la ley, el reforzamiento de los programas de prevención y el reforzamiento de la denuncia ciudadana para erradicar la impunidad. No podemos hacer a un lado el hecho de que los gobiernos necesitan a sus ciudadanos para cuidarnos.
3. Atender la revisión de todo el proceso de procuración de justicia, la exigencia del control y fiscalización de los cuerpos de seguridad pública y una vigilancia social permanente sobre los avances para la implantación del Acuerdo de seguridad pública que, como te he dicho, es urgente.
4. Es necesario perfeccionar y fortalecer las políticas sociales para prevenir la comisión de hechos delictivos, en un trabajo coordinado entre el Instituto de Educación de Aguascalientes, el ISEA, Desarrollo Social y Seguridad Pública, entre otras.
5. Se deben reformar ya los códigos de procedimientos penales y actualizar los acuerdos internos emitidos por el procurador, para que la averiguación previa permita el derecho de audiencia o de otros derechos individuales para evitar que el inculpado no pueda aportar pruebas durante el proceso de investigación.
6. Exigir a la federación que reforme todo el sistema de readaptación y reinserción social.
7. Es urgente también impulsar que las instituciones educativas oficiales y privadas incorporen contenidos programáticos de seguridad en los diferentes niveles educativos.
8. Quiero implementar que en cada municipio se instalen los comités de participación ciudadana en materia de prevención, seguridad y denuncia.
9. Hay que intensificar las campañas para la prevención del delito y conductas antisociales.
10. Impulsar un sistema que garantice a todos los aguascalentenses su derecho a la seguridad pública y el acceso a una justicia pronta y expedita y el destierro definitivo de la impunidad.
11. Por supuesto, y en muchas ocasiones Lorena Martínez y yo lo hemos hablado, la urgencia de integrar las policías en una sola, con el fin de contar con un mando único, crear un sistema de seguridad y reacción más eficaz y concentrar los recursos para la capacitación y la adquisición de los pertrechos y la tecnología para combatir el crimen.